Para saber dónde sube más la vivienda en España primero debemos tener en cuenta que durante el tercer trimestre del 2018 el valor medio se ha situado en torno a los 1.590 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 3,2% con respecto al mismo periodo del 2017.
Y es que el precio de la vivienda en 2017 ya cerró el año con un valor que encadenaba subidas durante más de 10 trimestres. No obstante, aún no nos encontramos en el valor máximo alcanzado durante este periodo, ya que el pico lo tuvimos en 2012, con un precio que superaba los 1.600 euros el metro cuadrado.
Con respecto al precio de la vivienda en España en 2017, en el último trimestre del 2018, más concretamente en octubre, se registró la mayor subida del año con una tasa interanual del 10,5% de media en todo el territorio nacional. Mientras que durante los primeros meses del 2018 la media se situó en una subida del 7,7% con respecto al 2017.
Si hablamos del precio medio de la vivienda en función de los metros cuadrados encontramos que, entre julio y septiembre del 2018, es un 24,4%. En el lado opuesto encontramos que desde los mínimos registrados en el tercer trimestre del 2014, el precio ha crecido un 9,2%.
Evolución del precio de la vivienda en España por provincias
La subida del precio de la vivienda en 2018 se ha hecho efectiva en todo el país de forma generalizada. No obstante, en algunas provincias este aumento se ha vuelto más evidente. Pero, ¿dónde sube más el precio de la vivienda y por qué motivos?
Las Palmas de Gran Canaria es la capital española donde más ha subido el precio de la vivienda, en concreto un 21,2%, lo que supone un precio por metro cuadrado de 1.929 euros. Tras Las Palmas encontramos la siguiente mayor subida en Madrid, con un encarecimiento del 19,2% que sitúa el precio por metro cuadrado en los 3.827 euros.
No podemos olvidar que el precio de la vivienda en Madrid sólo es superado por los precios de Barcelona y San Sebastián, la siguiente mayor subida la encontramos en Málaga, con un incremento del 18,8%, es decir, 2.229 euros por metro cuadrado. A la capital malagueña le siguen de cerca Pamplona con una subida del 14,2% o Alicante con el 13,2%.
Junto a estas capitales de provincia también encontramos subidas superiores al 5% en Barcelona o Palma de Mallorca, ésta última alcanzando niveles de 2007. La causa más importante de esta subida de precios de la vivienda es sin duda gracias al auge del turismo y a la gran demanda de pisos turísticos.
En el lado opuesto de la moneda, es decir, las capitales de provincia con un precio de la vivienda más bajo encontramos ciudades de interior como Ávila, Jaén o Teruel, con descensos en el precio de un 2,4%, un 1,6% y un 1,2%, respectivamente.
La evolución del precio la vivienda en los próximos años seguirá siendo al alza dada la curva de crecimiento generada en 2018, con una media ascendente del 4,9%. Por lo tanto, se puede esperar que en este 2019 el precio de la vivienda aumente en términos generales, aunque el ritmo de crecimiento no sea el mismo.
Así pues, la mayor rentabilidad podremos encontrarla en Madrid, Pamplona, Palma de Mallorca, Alicante o Málaga, mientras que el crecimiento en ciudades como A Coruña u Oviedo se mantiene más estable con subidas en los precios de en torno al 0,5%.