El precio de la vivienda de segunda mano en España sigue subiendo, pero podría estar al principio de una tendencia de ralentización.
En agosto, el precio de la vivienda subió un 7,9% interanual, hasta alcanzar los 2.145 euros/m2. Sin embargo, el precio se abarató un 0,2% respecto al mes anterior, marcando la primera caída detectada en los últimos dos años.
Esta caída podría ser el inicio de una tendencia de ralentización que se consolide en los próximos meses.
Hay varias razones que podrían explicar esta tendencia. En primer lugar, la temporada estival suele ser un mes de menor actividad inmobiliaria, debido a las vacaciones. En segundo lugar, la inflación está aumentando, lo que está reduciendo el poder adquisitivo de los hogares. En tercer lugar, el Banco Central Europeo (BCE) está preparando una subida de los tipos de interés, lo que podría encarecer el crédito hipotecario.
En cualquier caso, es demasiado pronto para decir si esta tendencia de ralentización se consolidará.
A nivel nacional, el precio de la vivienda sigue siendo más alto que hace un año en todas las comunidades autónomas. Las comunidades autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España son Baleares (3.778 euros/m2) y Madrid (3.508 euros/m2).
En las provincias, el precio de la vivienda también sigue subiendo. En el 94% de las 50 analizadas subió el precio interanual de la vivienda en agosto. En 14 provincias se sobrepasó el 10%, en concreto en Santa Cruz de Tenerife (32,1%), Baleares (18,7%), Alicante (15,7%), Málaga (15,5%), Soria (15,2%), Teruel (14,3%), Navarra (13,4%), Las Palmas (13,0%), Tarragona (12,0%), Cuenca (11,2%), Cádiz (10,8%), La Rioja (10,7%), Murcia (10,5%) y Lleida (10,3%).
Baleares es la provincia más cara con 3.778 euros/m2, seguida de Madrid (3.508 euros/m2) y Guipúzcoa (3.396 euros/m2).
La provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 948 euros/m2.
En cuanto a las capitales de provincia, en 49 de las 50 estudiadas subió el precio en agosto respecto al año anterior. Once de las capitales tuvieron un incremento superior al 10%: Soria (22,0%), Santa Cruz de Tenerife (18,9%), Palma de Mallorca (18,0%), Málaga (15,7%), Pontevedra (14,9%), Alicante (14,0%), Ávila (12,9%), Valencia (11,6%), Santander (11,2%), Huelva (11,1%) y Las Palmas de Gran Canaria (10,2%).
La capital de provincia más cara es San Sebastián con 6.025 euros/m2, seguida de Madrid (4.445 euros/m2), Barcelona (4.439 euros/m2), Palma de Mallorca (4.098 euros/m2), Bilbao (3.427 euros/m2), Málaga (3.130 euros/m2), Pamplona (3.065 euros/m2) y Cádiz (2.902 euros/m2).
La capital de provincia más económica es Zamora con 1.250 euros el metro cuadrado.