Para saber dónde sube más la vivienda en España comprobamos los datos relativos al segundo trimestre del 2018, y encontramos que las compraventas en este periodo aumentaron un 12,4%, lo que significa un encarecimiento del 10,7% en términos interanuales.
Por lo tanto el crecimiento acumulado llega hasta el 16,9% gracias al alza del sector inmobiliario durante los últimos meses. En concreto, el precio de la vivienda creció un 3% con respecto al primer trimestre del 2018, mientras que las inscripciones en registros de la propiedad aumentaron un 4% en el segundo trimestre hasta las 134.196 viviendas.
El precio vivienda 2017 ya reflejaba un crecimiento en las compraventas asemejable a datos previos a la crisis, con lo que la tendencia al alza es más que evidente. Tanto es así que en relación con el segundo trimestre del 2017 el aumento alcanzado en el mismo periodo del 2018 ha sido del 12,4%.
La evolución del precio de la vivienda en España es por tanto estable tanto en vivienda nueva como en usada. De hecho el aumento de las compraventas es del 1,6% entre el primer y el segundo trimestre del 2018 hasta las 22.659 viviendas, mientras que en el caso de las usadas la cifra alcanza las 111.537 viviendas, lo que supone un crecimiento intertrimestral del 4,5%.
¿En qué comunidades autónomas sube más el precio de la vivienda?
Para saber dónde sube más la vivienda en España, desde el punto o precio más bajo al que llegamos durante la crisis, el precio de la vivienda en España en 2017 llegó hasta lo que hasta ahora había supuesto el máximo. Sin embargo, durante el segundo trimestre del 2018 alcanzamos un crecimiento máximo de entorno al 48,8% en la Ciudad Condal, con un precio por metro cuadrado de 3.281 euros.
También en Madrid se ha notado este crecimiento exponencial que refleja donde sube más la vivienda en España. En concreto, con respecto al mínimo alcanzado en 2015 el encarecimiento es del 42% y el precio por metro cuadrado alcanza los 2.826 euros.
A estas dos capitales de provincia le siguen Málaga con casi una subida del 29%, San Sebastián en torno al 26%, Palma de Mallorca y Logroño con encarecimientos del 23,7% y 21,5%, respectivamente, contabilizados en relación con los mínimos históricos que datan de entre el 2013 y el 2015.
La evolución del precio de la vivienda en los próximos años será al alza de forma generalizada, aunque el ritmo de crecimiento no es igual en todo el territorio español. De hecho, en algunas capitales como Segovia, Teruel o Almería, el precio medio se sitúa en torno a los 1.200 euros el metro cuadrado, con valores similares a los que registraban entre el 2001 y el 2003.
El precio de la vivienda en barrios de Madrid
En términos interanuales, todos los distritos de la capital a excepción de Vallecas han sufrido una subida del precio de la vivienda por encima del 10%, e incluso por encima del 20% en tres de ellos: Fuencarral, Moratalaz y Vicálvaro.
Si nos fijamos más detalladamente en los precios durante el segundo trimestre del 2018 encontramos que dónde sube más la vivienda en España es en el Retiro (10,1%), seguido por Usera (8,3%) y el barrio de Salamanca con un 7,7%. Mientras que la subida trimestral menos acusada la encontramos en el distrito de Moncloa con un crecimiento del 0,9%.
El mayor precio de la vivienda en Madrid siguen siendo los 5.899 euros el metro cuadrado de las viviendas del barrio Salamanca. En segunda posición está Chamberí con 5.241 euros el metro, y el distrito Centro con un precio de 5.046 euros el metro cuadrado.
El precio de la vivienda en distritos de Barcelona
En términos anuales, encontramos que en la Ciudad Condal sólo el distrito de Ciudad Vella ha sido el único con respecto al 2017 en revalorizarse por encima del 10%, en concreto un 14,9%. Mientras que le siguen de cerca Sants Montjuic y Horta Guinardó con un 9,7% y en Les Corts encontramos un crecimiento del 9,5% anual.
Con respecto a dónde sube más la vivienda en España, más concretamente en Barcelona durante el segundo trimestre del 2018, encontramos que el crecimiento es sostenido en nueve de los diez distritos de la Ciudad Condal.
El mayor crecimiento lo encontramos en Sant Andreu con un 3,1%, Eixample con un 2,6% y Nou Barris con un 2,5%.
Así pues, la subida del precio de la vivienda en 2018 se sitúa en los 5.582 euros el metro cuadrado en casas usadas en el distrito más caro de Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi. Tras lo cual encontramos L’Eixample con 5.284 €/m2 y Les Corts con un precio de 5.052 euros el metro.