El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid experimentó una subida hasta situarla como la región con el precio de la vivienda más alto. Seguida por comunidades como el País Vasco, con un valor situado en los 2.764 euros el metro cuadrado.

La evolución del precio de la vivienda en Madrid sitúa su máximo histórico en cuanto a los precios de viviendas de segunda mano en junio de 2006. En esta fecha se alcanzó de media un precio de 3.970 euros el metro cuadrado.

No obstante, desde esa fecha el precio de la vivienda en Madrid en 2018 ha descendido más de un 29,3%. Pero, ¿cuánto cuesta un piso en Madrid? Para responder a la pregunta debemos analizar el precio medio de la vivienda de segunda mano en la capital.

Así encontramos que la evolución del precio de la vivienda en Madrid en 2018 ha sufrido un incremento del 5,1% en el mes de septiembre de 2018. De esta manera el precio medio por metro cuadrado es de unos 2.807 euros por metro cuadrado.

Este valor indica que el precio de la vivienda en Madrid en 2019 comenzará siendo casi un 52% superior a la media española, que en septiembre del 2018 se situó en los 1.849 euros. Entonces, ¿cuál es la causa de la subida de los precios de la vivienda en Madrid?

Además de la subida de precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid, hay otras comunidades autónomas que durante el 2018 han sufrido también un aumento en los precios, como Cataluña, y las Islas Baleares o Canarias, con subidas interanuales superiores al 10%.

En el resto de comunidades autónomas este incremento generalizado es algo más moderado, por lo que las cifras indican que aún estamos lejos de sufrir otra burbuja inmobiliaria como en el 2008. Sin embargo, hay ciertas zonas son subidas muy representativas a las que debemos prestar atención.

Evolución del precio de la vivienda en Madrid por barrios

Durante el tercer trimestre del 2018 el precio medio de la vivienda por municipios ha aumentado de forma generalizada. Sin embargo, hay ciertos barrios de la capital que han sufrido mayores aumentos en cuanto al precio de la vivienda de segunda mano se refiere.

Más concretamente, un total de 38 municipios registraron un aumento del precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid durante el mes de septiembre de 2018. Los aumentos más significativos los registraron Boadilla del Monte con una subida del 8,6%, Guadarrama con un 6,9%, Humanes de Madrid y Torrejón de Ardoz, con un 6,4% y 6,1%, respectivamente.

Con respecto al precio por metro cuadrado de Madrid por barrios en 2018, en Boadilla del Monte el precio registrado fue de 3.223 euros el metro cuadrado, en Guadarrama de 1.585 euros, y Humanes en torno a los 1.557 euros el metro cuadrado.

Encontramos casos curiosos como por ejemplo el precio de la vivienda en Getafe. Entre agosto y septiembre del 2018 registró un descenso en los precios del 0,56%, situándose en los 1.811 euros el metro cuadrado. Mientras que entre septiembre y octubre del mismo año aumentaron los precios un 3,88% hasta los 1.882 euros.

Por otra parte, los municipios donde se registró una mayor caída del precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid fueron Miraflores de la Sierra con un -5%, Villalbilla con un -2,6% o Colmenar Viejo y Villarejo de Salvanés con un -1,4%.

Por lo tanto, el barrio más caro de la Comunidad de Madrid sigue siendo el centro, con un precio el metro cuadrado de en torno a los 3.700 euros, mientras que en el mismo periodo la localidad más barata de Madrid fue Villarejo de Salvanés, con un precio de 990 euros el metro cuadrado.